¿Por qué ablandar o asentar una moto? ¿Qué significa?
Esta vez veremos el porqué, el cómo y la importancia de ablandar una moto 0km. En línea general también aplica para muchos vehículos.
Primero debemos entender que se debe ablandar tanto el motor como el resto de la moto. Suspensión, frenos, dirección etc.
Un motor es un conjunto de piezas mecanizadas, las cuales tienen una medida, terminación superficial, y función muy específica. Contiene piezas con precisión centesimal, es decir, 0,01 mm.
Los primeros kilómetros de un motor nuevo son esenciales para su vida útil. En un principio, existe mucha más fricción entre las piezas, ya que deben hermanarse. Estamos hilando muy muy fino, pero esta fricción genera mayor temperatura y suciedad.
Todos los demás componentes de una moto no contienen tanta precisión como el motor. Sin embargo, también necesita de su ablande.
¿Cómo ablandar o asentar una moto correctamente?
Como siempre lo mejor es respetar lo que indique el fabricante. Ya que hay muchísimos modelos y tipos de motos. Pero básicamente se basa en no exigir la moto, principalmente en sus primeros mil km. Luego podemos usar la moto con mayor libertad gradualmente hasta llegar a los 3 mil km y dar por terminado el ablande.
Los puntos a seguir son los siguientes:
Tener en cuenta que esto es un ejemplo generalizado, cada fabricante indica precisamente como se debe realizar.
– Mantener bajas vueltas, no superar las 5 mil rpm aproximadamente.
– No acelerar bruscamente, aunque sea sin superar las 5 mil vueltas.
– Ir con el menor peso posible, cuanto más peso, más exigimos al motor, suspensión y demás componentes.
– Calentar bien al motor antes de arrancar, esto debería respetarse siempre, pero aún más en el ablande.
– Cambiar el aceite y el filtro cuando indique el fabricante, puede que el primer cambio sea a los 500km o a los 1000km.
¿Qué importancia tiene?
El ablande o asentamiento es muy importante para la vida útil de la moto o vehículo, especialmente para el motor. En caso de no realizar un buen asentamiento en sus primeros kilómetros, va a quitar mucha vida útil. Tampoco crean que la moto se va a romper a los pocos kilómetros, estamos proyectando muy a futuro. Una moto con un buen uso, mantenimiento y ablande puede durar 300km (por dar un ejemplo), pero si no realizamos bien el ablande en un inicio, seguramente no llegue a ese kilometraje.
En muchos casos habrán escuchado que el ablande hoy en día ya no se debe realizar más, o que ya no es tan importante. Tiene su parte de verdad, pero no del todo. Hoy las máquinas industriales con las cuales se fabrican las piezas de los motores son muchísimo más precisas que hace unos cuantos años atrás. Esto da como resultado un armado muchísimo más preciso. Antiguamente, la precisión de las piezas fabricadas era mucho menor, por lo tanto, las piezas armadas contenían mucho más rozamiento y tardaban mucho más kilómetros en asentarse. Esto generaba muchísimo más rozamiento, temperatura y polvillo metálico. La conclusión es que hoy en día el ablande sigue siendo muy importante para la vida útil, pero el mismo, dura un período mucho más corto que en la antigüedad.