¿Qué es el aceite del motor y para qué sirve?
El aceite del motor de una moto es un líquido viscoso, puede ser mineral o semi-sintético. El mismo se encuentra dentro del motor, en contacto con todas o casi todas las piezas del mismo. Su principal función es lubricar todas las piezas para mantener el rozamiento al mínimo. En un motor tenemos cientos de piezas en movimiento, rozando, rodando y engranando a gran velocidad. Si no tuviéramos la ayuda del aceite, las piezas elevarían su temperatura gracias al rozamiento, destruyendo gran parte del mismo en muy poco tiempo.




¿Cada cuantos km cambiar o reemplazar el aceite de moto?
Los aceites están diseñados para mantener características específicas durante cierto tiempo de uso, ya sean kilómetros o meses/años, el cual depende de la moto y del tipo de aceite. En caso de no realizar el cambio según nos indica el aceite o el fabricante de la moto, vamos a generar un desgaste prematuro en el motor.
Con el tiempo y el uso, pierde viscosidad y acumula suciedad. La mayoría tienen una vida útil de 3.000 Km / 5.000 Km o 1 año si no se cumplen estos Km. Por norma general, si el mismo es tipo mineral, se cambia cada 3.000km, (por ejemplo, Motul 3000 20w50, Shell advance AX5 20w50, castrol actevo mineral 20w50) en cambio, si es semi-sintético, se cambia cada 5.000km (motul 5100 15w50, castrol power 1 semi-sintético 15w50, Shell advance AX7 15w50). Pero estos datos son más precisos en el manual de servicio de tu moto.
Si querés más información sobre los aceites y grasas en general, te recomiendo que leas el siguiente posteo. Ahí vas a encontrar como elegir el aceite correcto de tu moto según las normas SAE, API y JASO.
Cambio de aceite de una moto nueva o 0km
En el caso de las motos 0km o nuevas, el proceso del cambio de aceite es exactamente el mismo. Únicamente debemos informarnos, con el manual de nuestra moto, la durabilidad del aceite. El cambio de aceite de una moto nueva o 0km, se debe realizar entre los primero 500 a 1000km, y luego, puede ir variando, pero aproximadamente menos de 2000km. Confirmar con el manual. Esto se debe al asentamiento del motor, en este proceso el motor libera muchas partículas de acero, que pueden dañar al mismo. Una vez sepan esto, pueden seguir este tutorial para poder realizar el cambio.
Cambiar o reemplazar el aceite de una moto
Este mantenimiento es esencial para nuestra moto. Es bastante sencillo de realizar, pero debemos aprender ciertos detalles para realizar correctamente el trabajo. Este tutorial corresponde para todo tipo de motos 110, 150, 200, 250, 600cc etc. Por ejemplo: Honda XR 190, Honda XR 125, Honda XR 150, Honda XR 190L, Honda Elite 125, Honda Tornado 250, Yamaha FZ 150, Gilera Smash 110, Yamaha YBR 125, Yamaha FZ 250, KTM Duke 390, Benelli TRK 502, Motomel Blitz 110, KTM Duke 200, Benelli TNT 15, KTM 390 Adventure. Y muchísimas más.
1) Preparaciones y útiles/herramientas
Manual de la moto.
En él tenemos mucha información necesaria, a lo largo del mantenimiento voy a ir indicando las cosas que deberían fijarse. Pero de entrada, recomiendo que lean toda la sección de cambio de aceite.
Aceite. Tipo y cantidad
El manual nos indicará la cantidad en litros y las normas a seguir, SAE, JASO y API. La marca puede variar, normalmente Motul, Castrol y Shell van muy bien, lo importante son las normas. Para más información tenés el tutorial de aceites, grasa y lubricantes.
Filtro. ¿Tiene? ¿Cuánto absorbe?
Nuevamente, el manual nos indicará si debemos reemplazar el filtro de aceite. Pero no todas las motos lo tienen. Recomiendo comprar el original y cambiarlo junto al aceite si o si.
- Recipiente, tener en cuenta la capacidad.
- Varios trapos.
- Embudo.
- Llave tipo tubo de la medida exacta del tapón.
- Cartones por debajo de la moto.
- Utilizar muleta lateral tradicional.
La mayoría de las motos están diseñadas para quitar el aceite utilizando la pata/muleta lateral. En caso de utilizar el caballete central, seguramente manchemos otras piezas, y además, no vamos a quitarlo en su totalidad. - Quitar llave por precaución.
Si bien es un detalle tonto, evitemos encender el motor por una simple confusión. - Motor en frío.
Lo mejor es tener el motor en frío. En caso contrario, nos podríamos quemar con el aceite caliente, y además, no es recomendable armar y desarmar piezas con el motor en caliente.
2) Medir nivel de aceite
Antes de comenzar a desarmar, lo mejor es medir el nivel de aceite actual. Esto nos indicará si la moto tenía el nivel correcto. Podemos sospechar si el cambio anterior no fue realizado correctamente, si el motor lo está quemándolo, o tenemos una fuga.
Acudir al manual para asegurar los detalles
En el manual de la moto debería indicar cómo realizar la medición correcta del nivel de aceite. Siempre hay detalles o recomendaciones que está bueno observarlo en el manual.
Posición de la moto y medición correcta
Debemos buscar un espacio que esté lo más plano posible. Por ejemplo, la salida de un garaje es una muy mala opción, ya que siempre tienen mucha inclinación. Y por otro lado, NO sería correcto utilizar el caballete central, ya que siempre tenemos una rueda en el aire, y deberían estar ambas en contacto con el suelo. Y por último, debemos mantener la moto en equilibrio, para que esté lo más recta posible.
A continuación les explico cómo medir el nivel de aceite de una moto con los dos tipos de medidores. Por varilla o por visor.
Medidor de aceite por varilla
En este caso debemos ubicar el tapón superior de aceite, que el mismo se encuentra, comúnmente, del lado derecho del motor, sobre la tapa del embrague. Al quitarlo, vamos a notar que el mismo tapón contiene una varilla larga, y en la punta una serie de marcas. Debemos realizar los siguientes pasos.
- Quitar el tapón y limpiar la punta con un papel
- Sujetar la moto y mantenerla en equilibrio
- Ingresar el tapón, SIN enroscar, simplemente apoyar. (confirmar este detalle con el manual de su moto)
- Quitarlo y observar.
- Repetir dos o tres veces para confirmar la misma lectura.






Debemos observar en donde se encuentra el aceite. Si está dentro del rango de tolerancia estamos perfecto. Pero como ven, en mi caso, esta moto está pasada, y por bastante. Esto nos indica que el cambio de aceite anterior fue mal realizado. Aclaro que es una moto usada, recién comprada, no es mi culpa! 🤣
Medidor de aceite por visor
En la mayoría de los casos, los visores también se encuentran del lado derecho del motor, en la tapa del embrague. Pero bien cerca del suelo. Vamos a observar un pequeño visor transparente, y unas marcas a su alrededor. Por lo tanto, para tomar el nivel debemos colocar la moto en equilibrio. Y luego, observamos el visor. Pero para esto, debemos bajar la vista hasta el visor. Si observamos el nivel sin bajar nuestra vista, la medida será errónea. Pero a su vez, recordemos que debemos mantener la moto en equilibrio. Debería estar entre ambas marcas que contiene el visor. De lo contrario, ya sabemos que tenemos de más, o de menos.

3) Quitar aceite del motor
Ubicar tornillo tapón
Para quitar el aceite del motor, primero debemos ubicar el tapón. Muchas motos lo tienen exactamente por debajo del motor, pero otras lo tienen en un lateral, del lado de la palanca de cambios. En línea general son todas muy similares. Lo importante es ubicarlo correctamente para no desarmar otra cosa.


Colocar recipiente por debajo
Colocamos un recipiente grande justo debajo del tapón. Recordemos tener en cuenta la capacidad del recipiente para que no desborde.

¿Te gusta el contenido de nuestra página? 🧡 ¡Podrías colaborar de una manera súper rápida y segura! 😁
Sumáte, nos ayuda un montón 😉

Quitar tornillo/tapón
Primero pasamos un trapo en la zona para limpiar. Recomiendo utilizar llave tubo de la medida exacta. En el caso de los tornillos de acero, suelen contener cabezas hexagonales de 10 o 12mm. Pero en los tapones laterales, suelen ser de aluminio y tener alrededor de 19mm. Insisto en utilizar llave tubo, pero en caso de no tener, podría ser llave fija.
Debemos tener en cuenta unos detalles cuando quitemos el tapón.






El tornillo de acero suele tener únicamente una arandela de aluminio o cobre. Simplemente asegura el sellado para no perder aceite. Generalmente queda pegada en el mismo tornillo, pero podría quedar en el motor. Aseguren no perderla para volver a colocarla.
En el caso del tapón lateral de aluminio nos vamos a encontrar con un oring más otra pieza. Pero la tenemos que quitar del interior del motor. Con una pinza debemos tirar hasta que salga. Guardamos el tapón y dicha pieza en una cajita a parte.


Quitar todo el aceite
Dejamos unos minutos para que drene. Para asegurar de quitarlo en su totalidad, realizamos lo siguiente. Colocamos la 1er marcha para evitar que avance la moto, quitamos la pata lateral, e inclinamos la moto hacia el suelo. Debemos ir corroborando que el aceite siga cayendo en el recipiente, ya que podría estar cayendo en el piso.



4) Colocar tapón
Tapón lateral de aluminio
Si tenemos tapón lateral debemos hacer un paso extra. La pieza que quitamos dentro del motor, no es más que un filtro de aceite reutilizable. Normalmente están compuestos de una malla muy fina más un imán que atrae las partículas ferrosas.
Como primer paso, podemos limpiarlo con un papel de cocina, y como ven, se nota muchísimo las partículas diminutas. También debemos limpiar el tapón y corroborar el estado del oring. Luego, colocamos combustible en el recipiente para limpiarlo. Simplemente zarandeamos varias veces para que las partículas se escapen. Pasamos otro papel de cocina para quitar el excedente de combustible, lo mejor sería esperar unos minutos para que se termine de evaporar. Mientras, podemos observar todas las partículas que salieron del filtro. Cabe aclarar que esta moto tiene varios cambios de aceite pero nunca lo habían lavado correctamente.






Tornillo de acero
Si tenemos solo el tornillo de acero, únicamente debemos limpiar la arandela y corroborar su buen estado. Limpiar la zona del tapón, y volver a colocarlo.
⚠️¡Cuidado con el torque!⚠️
Ahora sí, estamos listos para colocar el tapón. Tengan mucho cuidado con la fuerza que realizan. No es necesario exagerar. Si están utilizando llaves tubo, tengan en cuenta que estas llaves son muy grandes y realizamos mucha más fuerza de la que aparenta. Es muy común encontrar estas roscas totalmente falseadas por exagerar con el torque. Es preferible ajustar menos, e ir revisando los días siguientes para confirmar que no se está aflojando ni transpirando aceite.






5) Filtro de aceite
Primero debemos saber si tenemos filtro de aceite descartable o no. El manual nos indicará si efectivamente tenemos que reemplazarlo, en donde se ubica, y el tipo de filtro. También nos indicará cuánto aceite extra tenemos que agregar. Ya que el mismo absorbe una buena cantidad.
En caso de no tener el manual, te muestro que en la mayoría de las motos de baja cilindrada, el filtro está del lado derecho del motor, al lado de la tapa del embrague, solemos tener una tapa pequeña con algunos tornillos.


¿Cada cuanto se cambia el filtro de aceite?
En muchos manuales indica cambiar el filtro cada un cambio. Es decir, una vez sí, y otra no. Sinceramente esto puede ser un poco peligroso. En muchos casos podemos confundirnos u olvidarnos. Y por otro lado, siempre existe la posibilidad de que el filtro falle, ocasionando muchísimos problemas en nuestro motor. Por lo tanto, recomiendo ir por lo seguro, si cambiamos el aceite, también el filtro del mismo.
¿Cuáles motos tienen y no tienen filtro de aceite?
Motos de hasta 150cc no suelen tenerlo. Por ejemplo: Honda Titán CG 150, Honda CB 125 F Twister, Honda GLH 150, Honda XR190L, Honda XR150L, Honda Wave 110 S/SDX, Yamaha YBR 125, Yamaha XTZ 150, Yamaha XTZ 125, Yamaha Crypton 110, Motomel S2 150, Motomel Blitz 110, Motomel Sirius 190.
Motores de 200cc o más, suelen tener el tradicional filtro de papel, con algunas excepciones de 150cc. Por ejemplo: Yamaha FZ 25, Yamaha SZ RR 150, Yamaha XTZ 250A, Yamaha XTZ 250, Yamaha FZ 150, Honda XRE 300, Honda CB 300 Twister, Honda CB 250 Twister, Honda XR 250 Tornado, Bajaj Boxer 150, Bajaj Rouser NS 125, Bajaj Dominar D400, Bajaj Rouser RS 200, Bajaj Dominar D250, Bajaj Rouser NS 200, Beta TR 2.0.
En motos de media y alta cilindrada, suelen tener filtro de aceite de chapa. No son más que una carcasa metálica, con una rosca, un oring y el filtro de papel en su interior. Por ejemplo: Benelli TNT 300, Benelli TNT 302, Benelli TRK 502, BMW GS F650, BMW GS F650 F700, Honda CBR 500, Honda NC 700, Honda NC 750, Honda CB 500 F, Honda CB 500 X, Kawasaki Versys 300, Kawasaki Ninja 400, Vogue 500 R, Royal Enfield interceptor 650, Yamaha Super Tenere 1200, Yamaha R1, Yamaha MT03, Yamaha MT 07, Yamaha MT 09.
Por lo tanto, si tu moto efectivamente no tiene filtro de aceite, podés saltar al próximo paso. Pero en caso de tener alguno de los dos filtros mencionados, seguí mirando el video para saber cómo se realiza el cambio correctamente.
Filtro de aceite tradicional o de papel
Quitar tapa
Antes de quitar los tornillos, recomiendo limpiar bien toda la zona de la tapa y alrededores. Luego dejamos un trapo por debajo, para que absorba el aceite que podría derramar.
Podemos aflojar los tornillos de la tapa. Procuremos realizarlo poco a poco por cada tornillo. Es decir, primero destrabamos todos los tornillos, y vamos quitando un par de vueltas uno o uno. Cuando estén flojos podemos quitarlos del todo. Puede que la tapa esté un poco pegada. Podemos dar un par de golpecitos con un martillo de goma o el mango del destornillador para aflojarla.



Antes de retirarla, te recomiendo observar algunos detalles.
No todas las tapas son simétricas.
La que están viendo en pantalla, tiene una serie de canales y orings. Por lo tanto, es de suma importancia confirmar el sentido de colocación antes de quitarla.
Observen la cantidad y largo de los tornillos.
Pueden tener 2, 3 o 4. Pero no necesariamente sean del mismo largo. Podemos anticiparnos y confirmar esto para saber cómo volver a armarlo.
Al retirar la tapa, observamos el o los oring que contenga. Procuramos no perderlos y controlar su estado.
Quitar filtro
Para quitar el filtro de la cavidad, depende del filtro que tengan. Muchos van colocados con el orificio hacia afuera, por lo tanto, podemos utilizar una pinza de punta y quitarlo fácilmente. Pero como ven, en este caso no se puede. Podemos utilizar un tornillo para madera, atornillarlo en la chapa, y así poder tirar de él. Normalmente estos filtros contienen un oring en el otro extremo, el cual se pega bastante. Por lo tanto, suele ofrecer un poco de resistencia al querer quitarlo. Otra opción que podría servir, es una pinza invertida para anillos seeger. Dependiendo de la forma del filtro, puede funcionar.




Quitar aceite, limpiar y controlar
Inclinando un poco la moto, terminamos de quitar todo el excedente de aceite que quedó en la cavidad. Luego, podríamos pasar un papel de cocina, con mucho cuidado. No se debe desprender ningún pedacito de la hoja. Por último, debemos observar que no haya ninguna partícula o pedacito de algún material.


Controlar el estado del filtro retirado.
Si bien el filtro usado ya no sirve, debemos controlar su estado para corroborar posibles problemas. Dos factores fáciles de observar serían, el estado del papel de filtro y el oring que les comentaba anteriormente. En caso de notar cierto nivel de degradación o roturas en el papel de filtro, puede ser un problema grave, ya que esto puede dañar nuestro motor. Por ejemplo, en este caso, el filtro salió sin el oring. Como pueden observar, quedó en el fondo de la cavidad del motor. Para poder observar estos detalles, podemos comparar el filtro nuevo con el viejo, y así encontrar diferencias. De esta manera, pude darme cuenta que el oring había quedado en el motor. Por estas razones, hay que invertir en filtros originales, o en su defecto, de primera calidad. Luego de luchar un poco, pude cortar el oring y quitarlo. Estaba totalmente seco y duro. Cabe aclarar que justamente este no era un filtro original.


Colocar filtro nuevo
Ya podemos colocar el filtro nuevo. Observamos el sentido correcto y lo colocamos. Por ejemplo, en mi caso, el oring y la cavidad del filtro apuntan hacia adentro, en otros motores es a la inversa. Pero de todas formas, el mismo diseño, no permite colocarlo de forma incorrecta.


Cerrar tapa
Limpiamos la tapa y la colocamos. Procedemos a colocar los tornillos y pre-ajustarlos de forma pareja. Damos el ajuste final poco a poco y uno a uno. Insisto, mucho cuidado con el torque, estamos ajustando tornillos de acero en una rosca de aluminio, es muy fácil falsearlos.
Recuerden tener en cuenta dos cosas. El sentido de colocación de la tapa, si es que lo tiene. Y el largo de los tornillos, ya que muchas veces no son todos iguales. Un tip para colocarlos bien, es enroscar apenas una vuelta en cada tornillo y así todos deberían quedar sobresaliendo lo mismo.




Filtro de aceite de chapa
En caso de tener filtro de aceite de chapa o metálico, debemos tener un par de cosas a tener en cuenta.
Herramienta necesaria
Debemos saber con qué herramienta se quita nuestro filtro. Ya que algunos tienen un hexágono para quitar con llave tipo tubo o fija. Pero otros tienen una forma para quitar con una herramienta especial.



Llenado previo
En algunos casos se puede llenar de aceite antes de colocar. Esto dependerá mucho del sentido de colocación del mismo. En caso de quedar horizontal, es más complicado, ya que se volcaría. Pero si su posición es vertical, se puede llenar previamente, y luego colocar. Estos detalles se pueden observar en el manual de la moto.
Colocación
Antes de colocar, se debe humedecer el oring del filtro con un poco de grasa o aceite. Y por último, ajustamos únicamente con la mano. Si ajustamos con la herramienta, para la próxima, no saldrá.
6) Verter aceite nuevo
Ubicar tapón y limpiar
Para verter el aceite nuevo al motor, primero debemos ubicar el tapón de llenado. Usualmente se encuentra del lado derecho, sobre la tapa del embrague. Limpiamos con un trapo, y aflojamos el tapón con la mano.



Verter aceite
Para esto recomiendo mucho utilizar un embudo, en mi caso tengo uno que utilizo exclusivamente para esto. De esa forma, me aseguro que no esté contaminado, pero con utilizar cualquier embudo y limpiarlo previamente, está perfecto.
En este momento te tenés que estar preguntando algo muy tonto, ¿colocaste el tapón de aceite inferior no? no es necesario que explique que sucedería 😆
Vertemos el aceite nuevo. Controlemos bien la cantidad que estamos ingresando. En mi caso es 1 litro exacto. Pero si tenés que colocar 800cc o 1,2 litros, te debés que ir guiando con el costado de la botella, que ya viene graduado. No se olviden de agregar la cantidad extra correspondiente por el filtro de aceite, si es que aplica.






7) Medir nivel de aceite
Encender motor y dejar reposar
Muy bien, lo siguiente es medir el nivel. Si tu moto tiene filtro, debemos encender el motor durante unos minutos, apagarlo, y esperar otros minutos para que el aceite baje. Esto se debe realizar para que el filtro de aceite absorba todo lo necesario. En caso contrario, la medición sería incorrecta.
Medir nivel
Ahora debemos controlar el nivel de aceite. Este paso se los enseñé al principio de todo, en el punto número 1. Únicamente debemos volver a repetir esos pasos, para corroborar que la cantidad de aceite en el motor sea la correcta. Si falta, agregamos, y si sobra, le quitamos. Si realizamos bien todos los pasos anteriores, no deberíamos tener ningún problema.


8) Limpieza y orden final
Aceite usado
En mi caso, el aceite usado, lo coloco en la botella que vaciamos recientemente. Pero podría ser cualquier otro envase. Simplemente con un embudo lo traspaso y listo. Con unos trapos dejo limpio tanto el embudo como el recipiente.



♻️¿Dónde tirar el aceite usado de motor?♻️
Un tema importante es que hacer con el aceite quemado de motor. En primera instancia, por favor, NO LO TIREN. Muchísima gente tira la botella en la basura, o directamente en la cañería. Por favor, seamos mínimamente conscientes. Está de más aclarar que cualquier tipo de aceite destruye muchísimo la naturaleza. Por ejemplo, al tirarlo en la cañería, termina en los ríos. El aceite sintético o vegetal, flota en el agua, por lo tanto no permite la correcta oxigenación de la misma. Produciendo muchísimos problemas para la vida en el agua. Este es solo uno de miles de problemas que ocasiona.
Por lo tanto, no cuesta mucho guardar este aceite en una botella, y llevarlo al lugar correcto de reciclaje. Esto depende de tu zona o país, pero es muy común que talleres mecánicos, lubricentros, o estaciones de servicio, lo reciban. Ya que suelen ser un punto de recolección en masa, para luego reciclarlos correctamente.


Por otra parte, te doy un consejo que te puede ser útil. En mi caso, lo suelo utilizar mucho para pintar maderas. Sobre todo las que quedan en el exterior. Al pintar una madera cruda con aceite de motor usado, lo absorbe, evitando que el agua penetre. Por lo tanto, protege muchísimo a la misma, dándole muchísima mayor vida útil. Por último, oscurece un poco el tono de la misma, es cuestión de gustos, pero me gusta muchísimo como queda. La única desventaja, es que podría quedar levemente aceitosa al tacto, justamente por eso lo utilizo solo para maderas del exterior.
Último control
Y para terminar, nunca está de más controlar el ajuste de todos los tornillos con los que estuvimos trabajando. Sobre todo el tapón de aceite, tanto el inferior como el superior.
Limpieza y orden final
Al estar trabajando con mucho aceite, es normal traspasar éste a ciertas partes de la moto y herramientas. Por lo tanto, antes de guardar, recomiendo pasar un trapo humedecido con combustible o desengrasante a todas las partes que podríamos haber tocado con las manos sucias. Como por ejemplo, los magos de las herramientas, recipientes, puños, asiento, neumáticos y posa-pies.
Días siguientes
Recomiendo realizar unos pequeños controles en los días siguientes.
Nivel de aceite. Hay que asegurarse que el nivel sea el correcto. Pudimos haber medido erróneamente, el filtro absorbió más de la cuenta, o tenemos una pérdida y/o consumo. El nivel del mismo es vital para el motor, no arriesguemos.
Ajuste del tapón inferior. Es preferible, inicialmente, ajustar suavemente el tapón, y revisar en los días siguientes. Tanto el ajuste, como una posible pérdida. Si la arandela de cobre u oring, según corresponda, está en mal estado, podríamos notar levemente aceitosa esa zona.
¡Terminamos! Espero que les sea de utilidad. Pueden dejar un comentario aclarando dudas o dejando su crítica constructiva.