AJUSTE CABLE DEL EMBRAGUE

Experiencia mecánica

Muy bajo

Herramientas necesarias

Llaves fijas o nada

Período a realizar

Cada 1000km. Manteniendo 1 a 2cm de juego libre en la manija/maneta

Importancia

Baja

Función

Si no tenemos la tensión del cable correctamente, los discos trabajarían mal. Por lo tanto generaríamos desgaste en la caja y embrague.

Tiempo necesario

5 a 20min

¿Qué es el cable del embrague?

Esta pieza de la moto está compuesta por un cable de acero y una funda/vaina de goma o plástico. Tenemos un extremo del cable sujetado a la manija/maneta izquierda, y el otro extremo a un eje que proviene del embrague, en el interior del motor. Al apretar la manija/maneta del embrague de nuestra moto, estamos tirando del cable de acero. En el interior del motor tenemos los discos del embrague, la función del mismo es acoplar y desacoplar el motor con la caja de cambios. Es decir, que nosotros al apretar el embrague estamos dejando a la rueda sin tracción.

¿Qué sucede si no ajustamos nuestro cable del embrague? ¿Y si lo ajustamos mal?

Antes de comenzar paso a explicar lo que sucede cuando no tenemos la tensión del cable del embrague correcta. En el caso de tener el cable muy flojo, es decir, mucho juego en la manija/maneta, provoca que los discos del embrague no se separen como deben. Esto genera un mayor desgaste en los discos y en la caja de cambios, incluyendo incomodidad al pasar los cambios. En el caso contrario, cuando tenemos demasiada tensión en el cable, generamos que los discos no estén con la fricción que deben tener, por lo tanto, cuando exigimos a la moto, ya sea con acelerones, subidas o willy/caballito, vamos a notar que las vueltas del motor suben exageradamente, pero sin la aceleración que buscábamos. También perdemos velocidad final y obtenemos menor vida útil en el embrague y un mal funcionamiento de la moto.

¿Por qué pierde tensión?

Al darle uso, el cable de acero se estira. Al hacerse un poco más largo, pierde tensión. Esta pérdida de tensión la vamos a notar en el juego excesivo que tenemos en nuestra manija/maneta, en este momento tenemos que aplicar dicho mantenimiento para evitar problemas. Como todo, el cable tiene una vida útil, al estirarse tanto, se corta y hay que reemplazarlo.

Pasos a seguir para ajustar el cable del embrague de nuestra moto

Primero tenemos que saber que existen dos reguladores para el cable. Algunas motos tienen un solo tipo, y otras tienen los dos reguladores al mismo tiempo. Si solamente tienen el regulador en la manija/maneta, vean únicamente el paso número 5.


1) Desajustar tuerca y contra tuerca del regulador

Del lado derecho de la moto, van a poder ver el cable negro del embrague, en un momento van a encontar un sistema como el de las imágenes. Procedemos a desajustar la contra tuerca, es decir, la del lado derecho. Para lograr esto debemos utilizar las llaves fijas correspondientes para mantener fija la tuerca y así poder desajustar la contratuerca. Una vez logrado, pasamos al siguiente paso.


2) Ajustamos regulador manija/maneta

A la izquierda de la manija/maneta tenemos un protector de goma, lo quitamos y encontramos el cable con dos piezas enroscadas. Esto sirve para regular el cable del embrague de una forma más práctica. Si su moto tiene el sistema que vimos en el anterior paso, les recomiendo dejar esto totalmente ajustado, pero solamente con la mano. Ajustamos la tuerca más grande y luego la más chica.


3) Regulamos tensión con regulador

Recordemos que en el primer paso desajustamos la contra tuerca, dejando la tuerca libre para poder regular el cable. Si nosotros ajustamos dicha tuerca vamos a tensar más el cable, y viceversa al desajustar. Así tenemos que lograr entre 1 y 2 cm de juego en la manija/maneta. Nunca está de más chequear el dato de la tensión correcta en el manual de su moto.

4) Ajustamos contra tuerca del regulador

Una vez que logramos la tensión correcta, tenemos que ajustar la contratuerca. Para esto tenemos que utilizar ambas llaves fijas, a la tuerca solo hay que sostenerla para que no se mueva, y así poder ajustar la contra tuerca, de esta manera queda fijo.
Aclaro que muchas motos tienen la tuerca y la contra tuerca separadas por un buje en el medio, pero es lo mismo.
Les dejo la imagen para que lo vean.

Ajustar contra tuerca tensor cable de embrague secundario


5) Regulador manija/maneta

A la izquierda de la manija/maneta tenemos un protector de goma, lo quitamos y encontramos el cable con dos piezas enroscadas. Esto sirve para regular el cable del embrague de una forma más práctica. Primero tenemos que sostener la tuerca y aflojar la contra tuerca. De esta forma la tuerca nos queda libre para aflojar o ajustar. Si nosotros desenroscamos nos estamos alejando de la manija de embrague, por lo tanto, estamos dando más tensión al cable. Pasa lo contrario, si enroscamos la tuerca, nos acercamos a la manija, y estamos quitando tensión al cable. Hagan la prueba para ver la diferencia en el juego de la manija. Así tenemos que lograr entre 1 y 2 cm de juego en la manija/maneta. Nunca está de más chequear el dato de la tensión correcta en el manual de su moto. Por último, debemos sostener la tuerca, y ajustar la contratuerca, para dejar fijo el sistema.

Ubicamos tuerca y contra tuerca del tensor cable de embrague primario


¡Espero que sea de utilidad! ¡No se olviden de dejar su comentario!

Comparte este post en tus redes sociales favoritas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mecánica

Ablande o asentado de un 0km
Embrague multidisco bañado en aceite
Caja de cambios

Mantenimientos

Dificultad:

Bajo

Htas:

Limpia y engrasa

Período:

5000 km aprox.

Tiempo:

15 min a 1 hora

Dificultad:

Bajo

Htas:

Llaves fijas

Período:

cada 1000km

Tiempo:

5 a 20 min

Dificultad:

Bajo

Htas:

Llaves fijas

Período:

Cada 1000km

Tiempo:

5 a 20min

Fichas técnicas

Honda
Wave 110 S
Honda
Titan CG 150
Bajaj
Rouser NS 200
Motomel
Strato Alpino 150
Yamaha
Crypton 110
Yamaha
YBR 125 ED
Beta
TR 2.0
Kawasaki
Versys X 300 ABS
Honda
CB 125 F Twister
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad